Por ello hemos contado con José Antonio Fernández, durante los últimos años de su trayectoria profesional analista de Estudios de Política Exterior, un perfecto
conocedor y hombre de acción, a pesar de su proclamada jubilación a tiempo completo, de las relaciones culturales, educativas y políticas de España
y Latinoamérica, que precisamente tituló su conferencia Cultura y Latinoamérica, una visión personal.
Profesor de filosofía en Chile y miembro del equipo de Paulo Freire en proyectos de alfabetización y educación para el desarrollo, director del Instituto para la Reforma Agraria
en el gobierno de Salvador Allende, asesor en Bruselas y en los ministerios españoles de Educación y Cultura, analista para la Fundación Ortega y Gasset
y para la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello en Bogotá, …
Desde su amplia experiencia articula un relato transversal que, desde las dudas y perplejidades del momento actual, nos ayuda a comprender los retos que tiene la cultura hoy.
Armado de libros como el de Vargas Llosa (La civilización del espectáculo) o de Tony Judd (Algo va mal) compartió con los alumnos las fortalezas y las debilidades
que hoy tiene la cultura. La digitalización y las redes, las políticas públicas menguantes, los países emergentes, la democratización de los productores culturales, …, todo revoluciona
completamente los paradigmas anteriores y nos enfrenta a una incertidumbre llena de posibilidades.
Una clase cálida, vibrante, plagada de valores que ponen siempre en el centro al individuo como autor y destino de la creación cultural.